¡¡Bienvenidas y bienvenidos al Curso: Introducción al Derecho Electoral Veracruzano!!
El poder público se ejerce en los tres ámbitos de gobierno, previos procesos electorales, porque dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. Es a través de un proceso electoral en que el pueblo tiene el derecho de modificar o alterar la forma de su gobierno, porque ha sido su voluntad constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación, establecida según los principios de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo anterior implica una regulación normativa específica para las elecciones del orden federal y otra, para las concernientes a las entidades federativas. Es por ello que el presente Curso tiene como objetivo, obtener un conocimiento general de qué es el proceso electoral y cuáles son sus etapas, los actos anticipados de campaña, el sistema de nulidades, los medios de impugnación, sus reglas comunes, el derecho probatorio en la materia electoral y el tema de la violencia política en razón de género, entre otros, que facilite la comprensión y conocimiento de los temas y medios de impugnación que se deberán conocer y resolver en el proceso electoral local en la entidad veracruzana para la renovación de las 50 diputaciones o curules del H. Congreso del Estado por ambos principios y los cargos edilicios de los 212 ayuntamientos municipales.
¿Cómo se trabaja en este curso?
Modalidad y duración.
El Curso: Introducción al Derecho Electoral Veracruzano es de estudio independiente o autodidacta, pero progresivo, gradual y enmarcado en el material que se proporciona para los efectos de los parámetros de la evaluación teórica; lo que implica que el estudio y el aprendizaje son autónomos, en los horarios y tiempos con que cuentas y te organices y que no contarás con el acompañamiento de un tutor, sino sólo de manera excepcional. Podrás avanzar a tu ritmo en cada tema y serás responsable de realizar la lectura de los materiales de estudio en la comodidad de tu hogar y en el horario que se te facilite.
El curso tiene una extensión de 12 temas o materias, de modo que puedes concluir el estudio del curso antes de la fecha indicada para su evaluación y darte el tiempo necesario para su repaso, según vayas avanzando a tu ritmo en el curso.
Si lo deseas, también puedes descargar e imprimir y guardar el contenido de las unidades o materias del curso:
Material de estudio y ejercicios de autoevaluación
El curso consta de doce temas, materias o asignaturas. Cuando concluyas el estudio de cada asignatura podrás elegir si deseas leer nuevamente el material para hacer un repaso; en esta ocasión no existen ejercicios de autoevaluación.
Tendrás la oportunidad de ser evaluado en dos modalidades: la evaluación para los conocimientos teóricos y la evaluación para los conocimientos de práctica jurisdiccional en la materia electoral.
La evaluación para los conocimientos teóricos será aplicada el día 13 de enero y la evaluación de práctica jurisdiccional en la materia electoral se realizará el 14 de enero de 2021, en la sede y el horario que oportunamente se te informará en tu correo electrónico.
La evaluación teórica podrá consistir en responder un aproximado de 90 a 100 preguntas y tendrá un valor de 100 puntos; la evaluación de práctica jurisdiccional tendrá una duración máxima de 4 horas, período en el cual deberás elaborar una resolución o sentencia de un asunto que te será planteado o entregado en un expediente jurisdiccional y tendrá un valor de 100 puntos.
Calificación final
Al concluir el estudio y los ejercicios de evaluación, la Dirección de Capacitación calificará únicamente los exámenes teóricos y sus resultados serán entregados a la Magistrada o Magistrado que te realizó la invitación al Curso junto con la evaluación práctica y serán el o las titulares de dichas magistraturas quienes califiquen tu examen práctico y quienes se pondrán en contacto contigo para darte a conocer los resultados.
La calificación final o promedio general será obtenido de sumar los resultados de ambas evaluaciones y dividirlo entre dos; esto es por ejemplo, si en el examen teórico obtuviste la calificación de 100 y en el examen práctico, la calificación de 90 o viceversa, sumados da 190 puntos, entre 2, el resultado o promedio general es 95.
Acreditación del Curso.
Si sumadas las calificaciones obtenidas en ambas evaluaciones el resultado es igual o mayor a 80 (ochenta) puntos habrás acreditado el Curso y obtendrás una Constancia impresa o digital para acreditar el mismo, emitida por el y las Magistradas que integran el Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz.
Sólo se entregará constancia de acreditación del Curso: Introducción al Derecho Electoral Veracruzano a quienes lo acrediten con promedio general de 80 puntos. Dichas constancias serán expedidas y entregadas en la segunda quincena del mes de febrero de 2021.
Será Constancia impresa con firmas autógrafas si asistes al acto protocolario de clausura a celebrarse en el Salón del Pleno del Tribunal Electoral de Veracruz en la fecha que con toda oportunidad se te notificará en tu correo electrónico. Si por cualquier razón te resulta imposible asistir al evento Protocolario, podrás descargar la Constancia digital durante el mes de marzo de 2021 que se te remitirá a tu correo electrónico.
Material de estudio y ejercicios de autoevaluación
En cada materia o asignatura encontrarás:
Un documento en PDF con el contenido y desarrollo del tema o materia. Bibliografía del tema. Material de lectura complementario del tema. Un video de reforzamiento relacionado con el tema.
Únicamente las materias: 1-El Proceso Electoral y sus Etapas y 3-Candidaturas independientes contienen además de lo anterior, una presentación de diapositivas del tema como material auxiliar adicional, sin que ello implique omisión alguna en las otras materias.
Es importante tener claro que, para obtener una mejor preparación para tus evaluaciones, necesitas revisar, leer, ver y/o escuchar todo el material citado; con excepción de la Bibliografía del tema que se adjunta sólo como herramienta para quienes deseen profundizar o ampliar los conocimientos del tema; por lo que únicamente ese material señalado como la Bibliografía del tema no es de lectura obligatoria.
CAMPUS VIRTUAL TEV
Gracias por visitarnos, estamos innovando y superando barreras, buscamos herramientas tecnológicas que brinden capacitación en la materia de derecho electoral y ser un Tribunal más cercano a la sociedad.